CÓMO PIENSAN LOS “INDIOS”. LOS INTELECTUALES ANDINOS COLONIALES Y LA CUESTIÓN DEL RACISMO

S/50.00 El precio original era: S/50.00.S/43.00El precio actual es: S/43.00.

ISBN: 9786123177287

Edición: 1

Año: 2022

Páginas: 246

pucp

Tamaño: 17 x 24 cm

Categorías: , , , Etiqueta:

Este libro trata acerca del pensamiento racial y la colonialidad en las obras de dos importantes intelectuales indígenas andinos de principios del siglo XVII: Felipe Guaman Poma de Ayala y Garcilaso de la Vega, el Inca. Investiga las maneras en las que ellos concibieron las tensiones y contradicciones del mundo colonial y cómo buscaron cambiarlo, posibilitando así otros futuros. Inicialmente, mi proyecto estuvo impulsado por la curiosidad. Dado que me formé como un académico sensible a las diferencias culturales (epistemológicas, ontológicas) que separan los mundos indígena y occidental, pude percibir el rol que estas distinciones desempeñaron en los textos de estos intelectuales, pero también me quedó claro que en dichos textos había muchos elementos que el marco interpretativo de dos culturas no podía explicar. Intenté primero darles sentido a estos elementos a través de un estudio en profundidad de la teología española del siglo XVI. Si bien la teología ciertamente fue de ayuda, no fue suficiente. Al pensar que los elementos discrepantes apuntaban hacia un cuestionamiento de las diferencias culturales, me volqué a la teoría decolonial y a las aproximaciones críticas a las sociedades andinas. Me ayudaron pero una vez más no fueron suficientes. Mi tercer intento recurrió a la teoría crítica de la raza, tanto de los pensadores afroamericanos como de los nativoamericanos. En ellos encontré finalmente imágenes y vocabularios que resonaban estrechamente con el material con el que yo estaba trabajando. Esta coincidencia puso de relieve el papel que el pensamiento y los sentimientos raciales tuvieron en la configuración de las interacciones sociales en los Andes, a finales del siglo XVI. A pesar de sus múltiples desacuerdos en asuntos relativos al régimen colonial, los españoles coincidían en la distinción básica que convertía en “indios” a los actores nativos: estos últimos tenían una “inteligencia material”. Incapaces de pensamiento abstracto, los indios no podían conocer las verdaderas condiciones de su propia existencia. Por lo tanto, los españoles estaban de acuerdo en que los actos e ideas de los indios eran expresiones de su nivel primitivo de desarrollo cultural y no el resultado de elecciones razonadas —y, por lo tanto, constituían un problema que los españoles debían resolver—. Este libro desarrolla estas ideas y sentimientos raciales tempranos junto con las respuestas de Garcilaso y Guaman Poma. Sostiene que sus textos tenían el propósito de transformar el mundo mediante la alteración de la forma en la que paulatinamente, la gente le daba sentido. Como tales, eran indios de un tipo muy especial —intelectuales activistas—.

INDICE

Prólogo a la edición peruana

Prefacio y reconocimientos

Introducción: Cómo piensan los “indios”

Parte I

Las ideas españolas acerca de los indios

Capítulo 1

Una inteligencia material

Parte II

La Nueva corónica y buen gobierno

de Guaman Poma de Ayala

Capítulo 2

Historia, raza y gracia para la gente que ve el mundo

a través de la blanquitud

Capítulo 3

El presente colonial explicado a hombres ciegos que están cabeza abajo

Parte III

Los Comentarios reales de los incas

de Garcilaso de La Vega

Capítulo 4

Los Comentarios reales de los incas; o lo que realmente pensamos

acerca de lo que piensas y lo que hacemos con ello

Capítulo 5

Relatos del inframundo e indios impensables

Conclusiones: Estrellas inmóviles, “indios” y el colonialismo

como vivir una mentira

Bibliografía

Pucp