El Perú en Revolución. Independencia y guerra: un proceso, 1780-1826

S/55.00

INDICE

– Manuel Chust, Claudia Rosas Lauro

Una independencia sin adjetivos, un proceso histórico de guerra y revolución

– Juan Marchena Fernández

La insurgencia indígena en el proceso de la lucha por la independencia en la región andina: un asunto aún sin ubicar en la agenda del bicentenario

– Ricardo Portocarrero Grados

José Carlos Mariátegui y la «Revolución de la independencia» del Perú

– Fernando Calderón Valenzuela

Los últimos años del cabildo colonial de Arequipa, 1780-1821

– Álex Loayza Pérez

Entre la justicia y la virtud militar. Los conceptos de orden y libertad. Lima, 1780-1820

– Margareth Najarro

Los veinticuatro electores incas y los movimientos sociales y políticos. Cusco: 1780-1814

– Elizabeth Hernández García

Un espacio regional fragmentado: el proceso de independencia y el norte del Virreinato del Perú, 1780-1824

– Fernando Valle

Clero parroquial y comunidades indígenas en la diócesis arequipeña: origen social, etnicidad y legitimidad en la independencia

– Paulo César Lanas Castillo

El partido de Tarapacá y los años liberales, 1808-1814

– Daniel Morán

El mundo de los impresos y los discursos políticos en el Perú. La prensa en la experiencia de las Cortes de Cádiz y el ciclo revolucionario en América

– Marissa Bazán Díaz

El impacto de los panfletos y los rumores en la rebelión de Huánuco, 1812: «Los incas» y la interpretación hecha en el caso de Juan de Dios Guillermo

– Rolando Ibérico Ruiz

Entre Fernando VII y las Cortes de Cádiz: la representación del poder político en Lima y Cuzco, 1808-1814

– Francisco Núñez

Miedo a la revolución: el camino de la democracia hacia el Perú, 1808-1815

– Patricio A. Alvarado Luna

Los virreyes Abascal y Pezuela frente a Chile: políticas contrarrevolucionarias del Virreinato del Perú, 1810-1818

– Víctor Arrambide

Prensa y construcción estatal: la Imprenta del Estado en el proceso de independencia

– Christopher Cornelio

Los pacificadores de ultramar. La oficialidad expedicionaria durante las guerras de independencia en el Perú, 1816-1821

– David Velásquez

La guerra de opinión y el vocabulario político de los plebeyos durante las guerras de independencia del Perú

– Nelson E. Pereyra Chávez

La batalla de Ayacucho: cultura guerrera y memoria de un hecho histórico

– Relación de autoras y autores

El Bicentenario de la Independencia del Perú se aproxima. Por ello, más allá del tono celebratorio y conmemorativo que comporta la efeméride, los editores de este libro han convocado a un nutrido grupo de especialistas en esta temática, la mayoría jóvenes investigadores, para profundizar en elestudio de la independencia peruana como un proceso histórico revolucionario. Es decir, con avances, con retrocesos, con contradicciones, con singularidades, con lugares comunes y con realidades históricas regionales diversas.

De esta forma, el volumen editado por Claudia Rosas y Manuel Chust, no solo parte de una visión crítica de una historiografía nacionalista y centralista, sino también —y principalmente— de un intento de comprensión de nuevos aspectos del proceso de independencia del Perú que están siendo desarrollados desde diferentes ópticas historiográficas, tanto regionales como metodológicas y conceptuales que enriquecen a la vez que complejizan la explicación de este nodal proceso histórico peruano.

Peso 0.500 kg
Dimensiones 17 × 24 × 2 cm