Pueblos indígenas, comunidades campesinas y fiestas reúne un conjunto de trabajos «acumulativos» sobre historia y antropología en Piura, enfocados en el análisis de las instituciones de las sociedades indígenas y campesinas, y sus transformaciones desde el siglo XVI hasta el presente.
En este libro se reconstruyen los procesos de cambio en la organización, la tenencia de la tierra y la política de la población rural de la región, tanto en la sierra como en la costa, así como se analizan las festividades y la organización religiosa, y su relación con la estructura social y política.
A partir de la historia, la memoria y la etnografía, se esbozan postulados sobre las continuidades y cambios en las instituciones indígenas: parcialidades, pueblos, haciendas y comunidades son presentados como expresiones sucesivas de comunalidad que, en este proceso, van estableciendo distintas vinculaciones con el Estado. Todo ello ha producido y sigue generando memorias históricas que son al mismo tiempo singulares y compartidas, y que a menudo se anclan en hechos verificables y en la historia de la defensa de la tierra.
Introducción
Primera parte
Historia
Capítulo 1
Política y gobierno en las reducciones de la costa de Piura, siglo XVII
Capítulo 2
Ensayo sobre el origen de la identidad (histórica) cataquense
Capítulo 3
Los cabildos norteños entre la Colonia y la República
Capítulo 4
Catacaos y Sechura en el siglo XIX
Capítulo 5
Algodón, empresariado y modernización agrícola en Piura
Capítulo 6
Reconocimiento y recreación de las comunidades indígenas
en Ayabaca (1930-1950)
Segunda parte
Antropología
Capítulo 7
Génesis y reconocimiento de la comunidad de Pacaipampa
Capítulo 8
Transformaciones sociales en la sierra de Piura, 1970-1990
Capítulo 9
Procesos comunales y cambios en la política comunal en la costa
y sierra piuranas
Capítulo 10
Creación de escuelas y cambios sociales en la sierra de Piura
Capítulo 11
Propiedad, parentesco e identidad en las comunidades de Piura
Capítulo 12
Autoridades, familias y liderazgos en la costa de Piura
Tercera parte
Fiestas religiosas en el bajo Piura
Capítulo 13
Cambios en la fiesta de la Virgen de las Mercedes en Sechura
Capítulo 14
Organización y política religiosa en Catacaos
Capítulo 15
Roles religiosos de varones y mujeres en Catacaos y Sechura
Bibliografía






