Fondo Editorial PUCP
Introducción
Apuntes para las revoluciones de independencia como revoluciones del tiempo
João Paulo Garrido Pimenta
Primera parte. Ecos de la Revolución de Haití en Hispanoamérica
Coordinada por Carlos Aguirre
Haití en las redes de comunicación y apoyo de los insurgentes mexicanos, 1813-1819
Johanna von Grafenstein
Más allá del «miedo haitiano»: el impacto de la revolución de Saint-Domingue en Hispanoamérica, 1790-1833
Alejandro Gómez
Afrodescendientes libres y libertos en Brasil y el mensaje revolucionario de Haití (1779-1830)
Luiz Geraldo Silva
Rumores y silencios: los ecos de la Revolución haitiana en el discurso peruano de los siglos XVIII y XIX
Nelson E. Pereyra Chávez
Segunda parte. Iconografía, arte y cultura en la independencia
Coordinada por Juan Carlos Estenssoro
Un tiempo histórico. Retratos y lugares de memoria en la independencia
Natalia Majluf
Pintar los afectos: el retrato de Ramón Martínez de Luco y su hijo José Fabián (1816)
Ricardo Kusunoki Rodríguez
José Joaquín Fernández de Lizardi y la construcción de los héroes de la independencia
María José Esparza Liberal
«Promover la instrucción pública, especialmente en los ramos en que directamente se interesa la prosperidad de la nación»: el Museo Nacional de Colombia y la Escuela de Minas (1823-1830)
María Paola Rodríguez Prada
Tercera parte. Arquitectura y vida urbana durante la independencia
Coordinada por Gabriel Ramón
Continuidades revolucionarias. Instrumentos y profesiones en la emancipación de las ciudades del Plata
Graciela Favelukes
Política y ciudad. La lenta transformación del modelo urbano y la configuración del Estado-nación en Ecuador, 1809-1860
Viviana Velasco Herrera
Control y vigilancia territorial: una capital amenazada, la ciudad de México, 1810-1815
Hira de Gortari Rabiela
La Plaza Mayor de Trujillo en el tránsito de las reformas borbónicas a la República, 1789-1848. La recuperación de un espacio público
Juan Castañeda Murga
Cuarta parte. El destierro en la independencia
Coordinada por Scarlett O ́Phelan Godoy
¿Emigrar o no emigrar?: las peregrinaciones e identidades de los realistas dentro y fuera de Chile durante y después de la independencia
Sarah C. Chambers
A escala de monarquía: militancia absolutista y proyectos alternativos para conservar los territorios de ultramar después de proclamada la independencia de las provincias unidas del Río de la Plata
Elsa Caula
La expulsión del general español Pedro Celestino Negrete: de presidente de México a exiliado en Burdeos
Jesús Ruiz de Gordejuela Urquijo
Fidelidad por conexión y convicción: Pedro José de Zavala, marqués de San Lorenzo de Valleumbroso y su lealtad a la monarquía española
Paul Rizo-Patrón Boylan
Sobre los autores